Vístete sin animales: la campaña que confrontó a Lippi y la moda basada en la crueldad
Introducción
Animal Libre lanzó la campaña “Vístete sin animales”, una acción comunicacional que buscó exponer la contradicción entre el marketing de la marca Lippi —que se presenta como defensora de la naturaleza y promotora de actividades al aire libre— y la realidad de sus prendas confeccionadas con plumas y pieles de origen animal.
La iniciativa generó un amplio debate social y mediático, evidenciando la necesidad de cuestionar qué hay realmente detrás de las prendas que usamos y de exigir a las marcas una moda libre de crueldad animal.
Contexto: la contradicción de Lippi
Lippi es una marca chilena de ropa outdoor que se ha posicionado como sinónimo de aventura, contacto con la naturaleza y vida saludable. Sin embargo, parte de sus productos han sido confeccionados con plumas extraídas de aves y otros materiales de origen animal.
Este hecho es especialmente contradictorio porque:
Promueven la conexión con la naturaleza mientras participan en prácticas que implican explotación y sufrimiento animal.
Asocian su identidad a la libertad y la vida al aire libre, pero condenan a animales a una vida de encierro y explotación para fabricar sus productos.
En un contexto global donde cada vez más marcas apuestan por materiales veganos, reciclados y sostenibles, Lippi se ha mantenido en prácticas cuestionables desde el punto de vista ético y ambiental.
La campaña “Vístete sin animales”
Animal Libre impulsó esta campaña como un acto de denuncia visual y comunicacional. El eje creativo fue la construcción de una imagen hiperrealista editorial:
Una persona aparecía vestida con mitad chaqueta y la otra mitad se transformaba en un ave desplumada, representando de forma gráfica la violencia que ocultan las prendas de Lippi.
El estilo visual imitó el lenguaje de la publicidad editorial, pero con un giro crítico y disruptivo que generaba incomodidad y reflexión.
La campaña se difundió en redes sociales, medios digitales y prensa, generando conversación pública sobre la necesidad de exigir transparencia y responsabilidad ética en la industria textil.
Objetivos de la campaña
Denunciar públicamente la utilización de materiales de origen animal en la moda outdoor.
Visibilizar la contradicción entre el discurso publicitario de Lippi y la realidad de sus prácticas.
Sensibilizar al público sobre la crueldad detrás de las plumas y pieles utilizadas en la confección de ropa.
Promover alternativas éticas y sostenibles, incentivando el consumo de ropa vegana y libre de crueldad.
Impacto y repercusión
La campaña logró gran alcance en redes sociales, donde miles de personas compartieron el contenido y expresaron su apoyo a la causa. Medios digitales especializados en derechos animales y sostenibilidad replicaron el mensaje, ampliando su visibilidad.
El impacto más importante fue abrir un debate público sobre la responsabilidad de las marcas outdoor en su relación con los animales y el medio ambiente. Esta acción se enmarcó en una tendencia global de cuestionamiento hacia la moda basada en la explotación animal, donde grandes marcas internacionales ya han abandonado las plumas, el cuero y las pieles.
¿Por qué decir no a la moda con animales?
El uso de plumas, cuero o lana en la moda no es solo un problema ético, sino también ambiental y de salud:
Sufrimiento animal: millones de aves y otros animales son explotados cada año para abastecer a la industria textil.
Impacto ambiental: la producción de materiales de origen animal contribuye a la deforestación, la contaminación del agua y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Alternativas sostenibles: hoy existen textiles veganos y reciclados que cumplen con los mismos estándares de calidad, sin necesidad de explotar a los animales.
Conclusión
La campaña “Vístete sin animales” fue más que una denuncia contra Lippi: fue un llamado a toda la sociedad a repensar nuestras elecciones de consumo y exigir a las marcas coherencia entre lo que dicen y lo que hacen.
Cada vez que elegimos una prenda libre de crueldad, estamos construyendo un mundo donde la moda se conecta realmente con la naturaleza, sin explotar a quienes forman parte de ella.