CHILE TENDRÁ SU PRIMER DÍA NACIONAL CONTRA EL RODEO

7 de septiembre de 2025
Una fecha histórica para los derechos animales

El rodeo ha sido durante décadas presentado como una tradición nacional. Pero en verdad es un símbolo de sufrimiento, miedo y maltrato.

Desde Animal Libre, hemos lanzado una campaña sin precedentes para establecer el 7 de septiembre como el Día Nacional Contra el Rodeo, una jornada de movilización ciudadana, visibilización pública y rechazo activo hacia esta práctica violenta que aún persiste en nuestro país bajo el disfraz de cultura.

¿Qué es el Día Nacional Contra el Rodeo?

El DNCR se enmarca dentro de nuestra campaña #NoEsDeporte, que busca evidenciar el maltrato animal sistemático que ocurre en las medialunas de Chile. Esta fecha tiene como propósito principal instalar en la agenda pública una jornada anual de acciones descentralizadas en todo el país, donde personas, colectivos y organizaciones levanten la voz por quienes no pueden hacerlo.

Se trata de un acto simbólico y político: mostrar que Chile está listo para dejar atrás prácticas que no representan los valores de respeto, empatía y justicia que hoy demanda la sociedad.

¿Cuál es el objetivo de la campaña?

Buscamos que el Día Nacional Contra el Rodeo se convierta en la mayor expresión colectiva de rechazo al rodeo en la historia de Chile.
Nuestro objetivo específico para este año es lograr que al menos 10 actividades se desarrollen y se registren en distintas ciudades del país, demostrando la creciente conciencia ciudadana frente a esta forma de maltrato.

¿Cómo puedes participar?

Invitamos a todas las personas, agrupaciones e instituciones que quieran alzar la voz a organizar una actividad simbólica, creativa o educativa en torno al rechazo del rodeo. Algunas ideas pueden ser:

  • Intervenciones callejeras

  • Charlas informativas o paneles de discusión

  • Marchas o manifestaciones pacíficas

  • Proyecciones de documentales

  • Acciones digitales, performances artísticas o difusión de contenido

No importa si es una acción pequeña o masiva: cada gesto cuenta.

Para participar, simplemente ingresa a nuestro sitio oficial:
🔗 www.diacontraelrodeo.com
y registrá tu actividad en el formulario disponible.

¿Por qué decimos que el rodeo no es deporte?

Porque ninguna práctica justifica el maltrato, el miedo ni el dolor.
El rodeo, tal como se practica hoy en Chile, consiste en perseguir, golpear y derribar animales indefensos para entretenimiento humano.

Los novillos sufren estrés extremo, golpes severos, fracturas y lesiones internas. Todo esto ocurre frente a un público que aplaude, bajo la validación institucional y mediática.

Como sociedad, tenemos el deber ético de cuestionar nuestras tradiciones cuando implican sufrimiento.

Hacia una cultura libre de violencia

Este 7 de septiembre no es solo una fecha: es una oportunidad.
Una oportunidad para mostrar al mundo que Chile ya no tolera espectáculos construidos sobre el dolor animal.
Una oportunidad para sumarse a un movimiento nacional de empatía y transformación social.

Desde Animal Libre, seguiremos trabajando con fuerza, convicción y estrategia para que esta jornada se consolide año a año como un hito nacional a favor de los animales.

Empieza la cuenta regresiva.
Organiza, participa, comparte.
El cambio empieza contigo.

Siguiente
Siguiente

Santa Fe avanza hacia el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes